
A propósito de la turbulencia en los mercados de valores provocada por el lanzamiento de DeepSeek en enero de 2025, el modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado en China, descubra cómo el oro ha reaccionado durante los últimos cincuenta años en diversos episodios de inestabilidad económica y financiera.
El valor del oro tiende a incrementarse durante períodos de inestabilidad. Este fenómeno se repite de manera recurrente ante dichas circunstancias, ya que los inversionistas suelen recurrir al oro como activo refugio para proteger su capital. A continuación, presentamos un recorrido histórico en cinco capítulos que destacan cómo el oro ha demostrado su fortaleza en periodos clave.
1. Crisis del Petróleo (1973)
Esta crisis se originó en el contexto del conflicto árabe-israelí, aunado a las tensiones entre los países productores de petróleo y las economías occidentales consumidoras de energía. provocando un estancamiento económico global y una inflación masiva. En ese contexto, el precio del oro se disparó, pasando de US $95 por onza en noviembre de 1973 a más de US $180 por onza en noviembre de 1974, un incremento del 90% en solo un año, protegiendo así a los inversionistas ante el derrumbe financiero

2. Crisis de las Empresas Punto-com (1999-2001)
Al reventar la burbuja tecnológica, una fuerte caída en los mercados fue inminente. El índice Nasdaq perdió cerca del 78% de su valor en este periodo. Si bien la percepción de seguridad condujo a la adquisición de bonos del Tesoro de Estados Unidos, su rendimiento disminuyó.
El descenso fue significativo, al pasar del 6% de rendimiento que registraban en el 2000, a menos del 3.5% a mediados de 2001. Por su lado, si bien el precio del oro tuvo una caída inicial del 16%, pasando de US $310 por onza en octubre de 1999 a US $260 por onza en abril de 2001; para el cierre de 2002, ya había recuperado el terreno perdido e iniciado una sólida tendencia alcista que continuó durante los 5 años siguientes, alcanzando los USD $800 por onza en diciembre de 2007. Un rendimiento de más del 150% en 5 años, ofreciendo así una alternativa frente a las acciones tecnológicas y el débil desempeño de los bonos del Tesoro.

3. Crisis Financiera Global (2007-2009)
Durante la crisis financiera global de inicios de este siglo, los principales índices bursátiles, como el S&P 500, cayeron más del 50% desde sus máximos previos a la crisis. Mientras los mercados bursátiles comenzaban a mostrar signos de estrés, los inversionistas reaccionaron con una clara postura de aversión al riesgo, recurriendo al oro como activo de protección.
En este contexto, el precio del oro pasó de US $800 por onza en diciembre de 2007 a US $975 por onza en mayo de 2009, un crecimiento del 22% en 17 meses, consolidándose así como un protector de poder adquisitivo frente a la inflación y la depreciación de la moneda estadounidense.

4. Crisis de Deuda Soberana Europea (2010-2012)
Las bolsas europeas fueron golpeadas por la inestabilidad política y los temores de impago por parte de países como Grecia, España e Italia. En ese sentido, la incertidumbre en la eurozona elevó la demanda de oro por parte de los Bancos Centrales.
Aunque con fluctuaciones, el precio del oro se mantuvo fuerte durante este período, consolidándose desde US $1,100 por onza en enero de 2010 hasta superar los US $1,800 por onza en agosto del 2011; un incremento del 64% en menos de 2 años, en una dinámica donde los inversionistas buscaron seguridad y diversificación frente a la inestabilidad del sistema financiero global.

5. Pandemia de COVID-19 (2020)
La pandemia del COVID-19 generó una importante recesión global. A pesar de que el ámbito bursátil registró una fuerte caída inicial en marzo de 2020, las acciones se recuperaron rápidamente debido a las políticas de estímulo fiscal y monetario sin precedentes, medidas que más tarde provocarían un previsible fenómeno inflacionario.
Simultáneamente, la rentabilidad de los bonos se desplomó, cayendo a mínimos históricos e incluso llegando a ofrecer tasas negativas en algunos países como Suiza, lo que generó preocupación sobre la efectividad de este tipo de instrumento como refugio. En este contexto, el precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico al incrementar el precio por onza de US $1,520 al cierre de 2019 a US $1,970 en julio de 2020, un incremento del 30% en tan solo 7 meses. Esto se debió a la combinación de incertidumbre global, emisión masiva de dinero en las principales economías y temores inflacionarios globales.

El Oro Brilla Cuando las Economías no lo Hacen
¿Cómo ha respondido el oro ante las crisis financieras? Como hemos visto, es claro que a lo largo de las (cada vez más recientes) crisis económicas y financieras, el oro ha demostrado ser un refugio seguro, preservando su valor en tiempos de inestabilidad. Históricamente, el oro ha sido uno de los instrumentos de ahorro e inversión más confiables a largo plazo, por su estabilidad y su capacidad de proteger el capital durante periodos de alta volatilidad.
Proteja sus Ahorros
Aktagold tiene como misión ayudar a personas alrededor del mundo a proteger su dinero ante la inestabilidad económica y financiera de sus países de origen, dándoles acceso al ahorro en oro físico resguardado en las bóvedas más seguras de Canadá, una opción que anteriormente solía estar reservada únicamente para aquéllos con los ingresos más altos.