¿Oro o Platino? ¿Cuál es Más Valioso?
- ccancino3
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Tarjetas "Platinum", membresías exclusivas, y acceso a salas "Platino" han posicionado en la cultura popular actual la idea de que el platino representa la máxima expresión de valor. Sin embargo, la realidad actual no podría ser más distinta, ya que el oro no solo es mucho más valioso, sino que también cumple funciones que el platino nunca ha desempeñado.

Desde hace décadas, existe la percepción ampliamente extendida de que el platino es más valioso que el oro. Esta creencia, impulsada por conceptos de marketing y periodos históricos, impacta hasta nuestros días el imaginario colectivo.
¿Fue Alguna vez el Platino Más Valioso que el Oro?
Sí. Durante ciertos periodos del siglo XX y principios del XXI, el platino superó en precio al oro. Particularmente en las décadas de 1990 y 2000, su precio por onza fue superior debido a su escasez relativa y a una demanda creciente en industrias como la automotriz, donde se utiliza para fabricar catalizadores.
Por ejemplo, en 2008, el platino alcanzó su máximo histórico de US $2,252 dólares por onza, mientras que el oro se situaba en torno a US $1,000 dólares por onza. Tal brecha reflejaba un contexto de fuerte demanda industrial y especulación.
Estos picos de precio generaron la impresión de que el platino era el nuevo estándar del lujo y la sofisticación. No obstante, se trató de una situación temporal consecuencia de factores específicos de carácter industrial, y no a una superioridad histórica del platino como metal monetario.
Precio del Oro vs Platino
2000 - 2025

A partir de mediados de 2011, el precio del platino comenzó a caer de manera acelerada, perdiendo más del 50% de su valor durante los siguientes 7 años, situándose finalmente por debajo del precio a partir de mediados de 2018 y hasta la fecha. Para abril de 2025, el oro se cotizaba en torno a los US $3,100 dólares por onza, mientras que el platino rondaba los US $1,015 dólares por onza, menos de una tercera parte del precio del oro.
Cultura y Percepción
Desde la década de los 90’s, el mundo del marketing comenzó a adoptar el platino como sinónimo de exclusividad. Las tarjetas de crédito "platinum" comenzaron a ofrecer beneficios adicionales respecto a las versiones "gold", posicionándose como un nivel superior en la jerarquía del consumo.
Este concepto se replicó en programas de lealtad, productos de tecnología, automóviles e incluso en servicios de suscripción. El uso de "platino" como adjetivo aspiracional consolidó la idea de que este metal superaba al oro, al menos en términos simbólicos y de estatus.
El Oro Vale Más que el Platino
Hoy en día, los mercados internacionales reflejan una verdad contundente: el oro es mucho más valioso que el platino. Mientras que el platino ha mostrado una alta volatilidad y una dependencia marcada de la demanda industrial, el oro ha mantenido su valor e incluso lo ha incrementado en tiempos de crisis económica e incertidumbre global.
¿Cuál es la Diferencia entre el Platino y el Oro?
El platino es un metal industrial de uso relativamente reciente, mientras que el oro es un metal monetario utilizado como dinero y reserva de valor durante milenios. El precio del platino depende casi exclusivamente de la oferta y demanda para la fabricación de componentes automotrices, electrónicos y médicos, lo que lo vuelve vulnerable a los ciclos económicos y a la evolución tecnológica.
Si bien el oro también tiene aplicaciones industriales y en joyería, el precio del oro depende principalmente de la oferta y demanda de bancos centrales e inversionistas, quienes invierten en él para preservar el valor de su dinero. Esto se aprecia de manera clara en el gráfico incluido en este artículo: Durante periodos de recesión económica (sombreados en gris), en los que la actividad económica se contrae y los inversionistas buscan un refugió seguro, el precio del platino ha caído considerablemente, mientras que el precio del oro se ha mantenido o apreciado.
El platino es un metal escaso, con propiedades químicas y físicas notables, y con aplicaciones muy relevantes. Sin embargo, su valor de mercado y su rol en la economía global no pueden compararse con los del oro. Al carecer de un rol monetario, la idea de que es más valioso que el oro es, en gran parte, un mito alimentado por estrategias mercadológicas de diferenciación comercial.
En la realidad económica y financiera, el oro preserva su posición indiscutible como el activo monetario por excelencia, refugio de valor frente a la inflación, con una aceptación y liquidez incomparable en cualquier parte del mundo y con un legado que atraviesa siglos.
Proteja sus Ahorros
Aktagold tiene como misión ayudar a personas alrededor del mundo a proteger su dinero ante la inestabilidad económica y financiera de sus países de origen, brindándoles acceso al ahorro en oro físico resguardado en las bóvedas más seguras de Canadá. Lo que solía estar reservado para un reducido grupo, hoy está disponible para usted.
Conozca cómo ahorrar en oro. Solicite una asesoría sin costo aquí.